Solución de Problemas 8D - Formación a Distancia
En Octubre del 2022 la IATF presentó los resultados de desempeño en cuanto a las no conformidades mayores encontradas en las auditorías de certificación y sorpresivamente el primer lugar lo ocupa el apartado 10.2.3 Solución de Problemas. En Octubre de 2019 ocupaba el segundo lugar.
Entrenamientos a Distancia
Todos los entrenamientos impartidos por Plexus son programas afiliados a AIAG. Plexus es el proveedor mundial certificado de productos y servicios AIAG. Conozca más >>
- Reforzar los fundamentos de la Solución de Problemas siguiendo la metodología de las 8D.
- Los participantes podrán identificar un proceso de solución de problemas eficaz contra uno no eficaz.
- Los participantes serán capaces de implementar herramientas como 5 por qués, Ishikawa y PDCA en su organización para prevenir la recurrencia de los problemas.
- Los participantes conocerán los vínculos de Solución de Problemas con los Requisitos Específicos de Cliente, Legales & Regulatorios y Normas Internacionales aplicables de la Industria (IATF 16949).
- Fundamentos de Solución de Problemas.
- Vínculos con requisitos aplicables.
- Metodologías y Herramientas para la solución de problemas (Ishikawa, 5 porqués, PDCA).
- Aplicación del análisis y solución de problemas – 8D.
- Personal de la organización involucrados en la solución de problemas como responsables de manufactura, logística, seguridad industrial, planeación y áreas administrativas.
- Responsables de la implementación y coordinación del sistema de gestión de Calidad, incluyendo otros sistemas de gestión.
- Equipo de Auditores Internos y personal involucrado en auditoría y desarrollo de proveedores.
- Personal involucrado en atención a quejas de cliente.
A distancia
Consideraciones para las formaciones a distancia:
- Se requiere una computadora con acceso a internet.
- El participante deberá de estar en un ambiente libre de interrupciones.
- El participante deberá de conectarse a la aplicación dedicada a la hora de inicio del entrenamiento.
- Para aprobar el entrenamiento el asistente deberá de participar en las dinámicas y evaluaciones programadas por el instructor.
- Se proporcionará material en formato electrónico, el cual deberá tener disponible al momento de la formación.
12 horas (en 3 módulos de 4 horas cada uno.)
A las personas que que cumplan con los requisitos de aprobación, se les expedirá un certificado emitido por AIAG con número de documento.
También podría interesarle...
Esta guía respalda los esfuerzos de la organización para desarrollar e implementar un proceso sólido de resolución de problemas que mejorará las descripciones de problemas, la participación de los miembros del equipo, los métodos cualitativos para la resolución de problemas y la capacidad de priorizar, analizar y revisar preocupaciones
Este curso tiene como objetivo, tanto formar al participante en la guía CQI-20, cómo enseñarle diferentes metodologías y herramientas (A3, 7 pasos, CAPA, 8D, DMAIC, diagrama de Ishikawa, lluvia de ideas, Es o No Es, 5 Por qués, diagrama de Pareto, Matriz Causa Efecto, árbol de fallas) que también se pueden utilizar de acuerdo al tipo de problema que se enfrenta con el objetivo de encontrar la causa raíz y evitar su recurrencia.
El AIAG en conjunto con los OEM y proveedores Tier 1 desarrollaron la guía para el proceso de Gestión de Proveedores de Subniveles, que proporciona información de las actividades que se deben realizar en las diferentes etapas. Este curso tiene como objetivo, no solo formar al participante en la guía CQI, sino enseñarle la importancia de la gestión de proveedores de subniveles, lo que se hace en cada una de las Etapas del proceso de Gestión de Proveedores y guías para hacerlo.
Mantente a la vanguardia
Suscríbete a nuestra lista de distribución.